martes, 4 de agosto de 2015

Familiar Game Camp - agradecimientos

¡Menudo veranito de eventos!

En esta ocasión nos juntamos en lo más parecido a un Familiar Fest que ha habido en los últimos ¿años? Este finde nos vimos amparados en el mini SummerLab que organizó Chinowski en medialab invisible, un lugar que nos gusta MUCHO. Después de que en el último año el espacio se haya visto amenazado y pensar que no íbamos a poder montar allí nada nunca más, ¡hemos conseguido dar el extra de nuevo!


Quería agradecer desde aquí a toda la gente que vino a escuchar, señalando especialmente que me quedé alucinado con el nivel de respeto, atención y seriedad que teníais todxs, incluso tratándose de un evento tan informal. En ese sentido, pienso que hemos acertado completamente con nuestro target: una quedada de devs para devs. Hemos ido muy a lo esencial, creo que tocando temas variados y haciéndolos accesible para todxs sin tener en cuenta el nivel de maestría en los distintos ámbitos.


Por supuesto gracias al personal del centro y sobre todo a nuestros ponentes: Chechu, Nacho, David Erosa, David Colmenero, Petrut, ArsGames y Gonzalo. También gracias a La Caverna, aunque finalmente acabamos tan tarde que no pude ir a los conciertos :( Qué decir de mis colegas de Familiar Manu y Lina... ¡un lujazo compartir el viaje y algunos pequeños momentos! He echado en falta compartir más, pero cada evento da para lo que da :/


Quitando las carencias de infraestructura, estoy muy abierto a escuchar todo tipo de sugerencias y críticas. Piensen que todo ha funcionado porque unas personas determinadas han puesto su propia energía, tiempo y dinero a disponibilidad de la comunidad, a coste cero para los demás.

¡Gracias una vez más! Nos vemos en la próxima.

martes, 28 de julio de 2015

Familiar Game Camp + talleres

Familiar Game Camp es el nuevo sarao, que sustituye IRL a la fantasiosa (aunque nunca 100% descartada) Game Conga. Básicamente es una quedada en La Casa Invisible de Málaga, dentro del minifestival SummerLab.


Tendremos conferencias sobre temas videojueguiles variados y un par de talleres. Personalmente daré una charla sobre mi visión en la evolución de la comunidad a través de las distintas game jams en las que he participado los últimos años. ¡También  habrá conciertos gracias a la gente de Oigovisiones Netlabel! Los colegas de culturachip harán de las suyas con dos sets de música retroviejuna. Para más detalles sobre el evento, echadle un ojo al microsite y apuntáos al doodle oportuno :)

Mis colegas Manu y Lina de Familiar también harán talleres de construcción de cacharros electrónicos musicales, bending, Max for Live, Eagle, etc. ¡Lean y contacten aquí si están interesados!

domingo, 12 de julio de 2015

MalagaJam Weekend - live bloggin' 02

¡Necesitamos dormir un poco más! El nuevo concepto va relativamente rápido, pero a ver cómo llegamos a la deadline. Aquí la historia introductoria:


Y aquí un screenshot:



Tenemos unas horas bastante intensas por delante. Nos queda implementar los spawns, hacer el flujo de pantallas, puntuación, implementación de parte del sonido, las animaciones de muerte... ¡Aaaah, que me agobio!

sábado, 11 de julio de 2015

MalagaJam Weekend - live bloggin' 01

Aprovechando el veranito he decidido participar en la MalagaJam Weekend, una game jam que organiza la comunidad que poco a poco va haciendo piña en la ciudad. Me he animado con los amigos Rafa Carneros (programador, con el que he trabajado en Genera y Rad&Mad) y Raúl Vivar (un pixel artist genial de Córdoba que ha participado en unas cuantas jams en el último año). 

El tema en esta ocasión ha sido "ciudades del futuro", que la verdad nos ha gustado desde el principio. Eso sí, hemos gastado un día prácticamente en un concepto que al final hemos descartado, así que vamos realmente mal de tiempo. Desde el principio nos hemos empecinado en no hacer un juego de acción / arcade y... bueno al final hemos llegado a algo. Ayer según iba llegando la noche, nos entró el miedo y quizás apostamos por algo que no nos convencía lo suficiente.

El ambiente es muy bueno, como el sitio, que además está al lado de la playa (cuestión de cruzar la calzada). A veces se monta un poco de jaleo y es difícil concentrarse, pero en fin, cosas de juntarse con mucha otra gente para trabajar :) Creo que somos unas cincuenta personas haciendo juegos, organizados en grupos de diferente tamaño.

Tengo el audio del juego casi terminado... Una vez lo suba, a ver qué más puedo aportar al grupo. Seguro que algo más hay :)

Vamos a hacer un paroncillo para cenarnos un espeto y a ver qué pasa ahora.

sábado, 27 de junio de 2015

GameLab 2015: impresiones

Esta semana estuve en GameLab 2015 en Barcelona, donde tuve la ocasión de ver y conocer a un montón de colegas. Esta edición del evento tuvo lugar en el Hotel Barceló Sants, justo encima de la estación de tren. 

Tenía mucho interés en unas cuantas conferencias y creo que seleccioné bastante bien a las que acudir. La de Jordan Mechner, sobre el lado oscuro que todos tenemos, fue increíble. Siempre me había imaginado a este hombre de manera muy diferente, sobre todo a raíz de leer The Making of Prince of Persia. Cuando le vi ahí, expresándose "muy desde adentro" y hablando de una forma tan personal, aluciné y conecté muy bien con su discurso. Justo además empezó con una de las anécdotas que más recuerdo de su diario, y es que cuando estaba en lo más alto, desaparece y se va nada más y nada menos que a Salamanca a pasar un año en una habitación de mala muerte. Difícil de explicar... pero se trataba de algo así como de una reconciliación con la parte sombría de sí mismo. Lo de hacer referencia a Carl Jung parece que está de moda.

La otra conferencia que me encantó fue la de Rami Ismail, llamada WRONG y que supuso la continuación de las "lecciones" para montar un estudio indie del año pasado. Iba sobre equivocaciones que todos cometemos: pérdida de foco, tamaño de equipo, excesiva reducción de presupuesto, abandono de la vida personal, etc. Muy instructiva y directa, a ver si la organización la pone online pronto.

En la zona de exposición de juegos, que se quedó pequeñísima para toda la gente que había enseñando y viendo los trabajos, pude probar y ver muchos títulos. No estoy especialmente informado de las cosas que hacen los estudios de aquí, así que me sirvió para ponerme al día. El nivel medio de calidad era realmente alto, así que he llegado a casa con una lista de un montón de juegos que curiosear. ¡El cuento de nunca acabar! 

Fue un auténtico placer conocer en persona a los chicos de Mad Gear Games, ESATComplejoLambda, Whoot Games, Kraken Empire, Hipster Whale y de compartir charlas y risas con Gazpacho Games,  Four AtticThe Game Kitchen, VGAAlpixel y un larguísimo etc. ¡Sois la caña!

Estuvieron allí también los ganadores de la Genera Game Jam disfrutando de su premio. ¡Espero que hayáis aprovechado la experiencia a tope!

  • Lo mejor: la gente y la calidad de los juegos.
  • A mejorar: las instalaciones (calor y hacinamiento) y el precio excesivo.
Lo próximo... ¿Malaga Jam Weekend?